miércoles, 29 de abril de 2015


Los dibujos siempre han jugado un rol muy importante en la expresión humana. En la prehistoria, los seres humanos dibujaban sobre las paredes o techos de las grutas en las que vivían para transmitir ciertos conocimientos o retratar momentos de su vida. Los dibujos de escenas de caza eran habituales.
Durante la Edad Media, los dibujos coloreados fueron muy utilizados para explicar o ampliar ciertos textos, generalmente religiosos. Se trataba de dibujos simbólicos y no tan realistas. A partir del Renacimiento, el dibujo intentó parecerse cada vez más a la realidad.




Clasificación del dibujo

Según su concepción

De acuerdo con su objeto, el dibujo se puede clasificar en:
  • dibujo de concepción
  • dibujo de definición
  • dibujo de fabricación
  • dibujo industrial

Estos determinan precisamente el orden cronológico para representar y transmitir a través de bosquejos, diagramas o esquemas la idea o proyecto que desea desarrollar y ejecutar su inventor o diseñador: plasmando en su orden la idea general; su espacio forma y dimensión; y por último su proceso y técnica de fabricación.



Dibujo artístico

limitan sus formas y contornos. Se trata de una abstracción de nuestra mente que permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo sólo percibe masas coloreadas de diversa intensidad. Los dibujos artísticos suelen ser representaciones de objetos o escenas donde el artista ve, recuerda o imagina. Estos pueden ser realistas: un ejemplo son los retratos, o los dibujos arquitectónicos. El dibujo también puede llegar al grado de perder cierta aproximación con la realidad (como las caricaturas), relativa mente alejados de la realidad (o los dibujos animados y los cómics), hasta llegar a lo sur realista y lo abstracto.

este dibujo lo realize con puras sombras, y a lapiz y me tarde alrededor de 2 horas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario